¡No hay Navidad sin tamales en Costa Rica, Mae!

Publicado el: 17 Dic, 2020

¡No hay Navidad sin tamales en Costa Rica, Mae!

No es casualidad que la frase más conocida de Costa Rica es “Pura Vida” ya que esto refleja la pasión por el buen vivir, la abundancia de felicidad y el optimismo. Esto lo podemos apreciar en el día a día de los costarricenses, especialmente durante las festividades de fin de año.

La Navidad en Costa Rica es por supuesto una de las fechas más esperadas, la mesa de cada hogar se llena de maravillosos sabores y olores que hacen agua la boca. Hay muchos platos que hacen del menú navideño costarricense algo fuera de este mundo como la pierna de cerdo asada, las pupusas, el vigorón, el queque navideño y el flan de coco, pero ninguno supera el tamal de cerdo porque ¡no hay Navidad sin tamales en Costa Rica, Mae!

Hoy te compartimos esta riquísima receta para que te animes a incluir en tu Navidad algo de la comida tradicional de Costa Rica y para que también te inspires con la buena vibra de este hermoso país y sus habitantes.

Esta receta de tamales ticos tiene una duración de 2 horas y puede rendir hasta 12 porciones.

Ingredientes:

● 2.5 libras de costilla de cerdo
● 2.5 libras de maíz desgranado
● 3 tazas de caldo de pollo
● 5 ajíes dulces grandes
● 2 cebollas grandes
● 2 hojas de cilantro, finamente picadas
● 2 ramitas de tomillo
● 3 dientes de ajo
● 3 onzas de salsa inglesa
● 1 cucharadita de achiote en polvo
● ½ libra de manteca
● ¼ libra de tocino
● ½ zanahoria finamente picada
● ¼ libra de arroz
● ½ taza de guisantes
● ½ cucharada de comino
● Salsa picante (opcional)
● sal y pimienta al gusto
● 24 (o más) Hojas de plátano cortadas en cuadrados de 20 x 20 cm
● 1 pelota de hilo de cocina

Preparación:

Empezamos condimentando las costillas de cerdo con pimienta, sal, ¼ de la cebolla, 1 diente de ajo y la mitad del comino desde el día anterior para asegurarnos de que la carne agarre la sazón que estamos buscando y lo dejamos reposar en una vasija con tapa en la refrigeradora.

24 horas después ponemos esto en la estufa hasta con 2 tazas de caldo de pollo hasta que queden suaves. Aparte dejamos cocinar el maíz por unos 30 minutos con agua hirviendo, una vez suave lo dejamos escurrir y molemos agregando la taza restante del caldo de pollo, la mitad de la manteca, pimienta y la otra mitad del comino. Lo revolvemos muy bien y cocinamos nuevamente hasta que hierva.

Separamos un poco de esa masa para el relleno y lo ponemos a cocinar por 10 minutos con la otra mitad de la cebolla, los ajíes, el otro diente de ajo, la manteca restante y el achiote.

Ahora que tenemos lista la carne, el guiso (relleno) y la masa, estamos listos para iniciar a envolver. Extendemos sobre la mesa las hojas de plátano y colocamos una porción de masa seguida por un poco de arroz, zanahoria,garbanzos, tocino y la carne, cubrimos con el guiso y cerramos el tamal. Puedes usar doble hoja para que no se salga el contenido y amarramos con el hilo de cocina.

Para culminar, cocinamos los tamales en una olla grande con agua por unas 2 horas o hasta que la masa esté bien cocida. Los tamales se sirven calientitos y puedes acompañarlos con salsa picante para resaltar su sabor.

La vida se disfruta al máximo en Costa Rica por eso sus tamales están llenos de sabor para comer en compañía de familia y amigos, especialmente en Navidad. Cuando prepares tus tamales costarricenses navideños danos mención en redes sociales, nos encuentras como Santini Christmas. Recuerda suscribirte a nuestro blog y seguirnos para ver más deliciosas recetas navideñas.

¿Te gustó ésta receta? ¡Compártela!

¡No hay Navidad sin tamales en Costa Rica, Mae!

No es casualidad que la frase más conocida de Costa Rica es “Pura Vida” ya que esto refleja la pasión por el buen vivir, la abundancia de felicidad y el optimismo. Esto lo podemos apreciar en el día a día de los costarricenses, especialmente durante las festividades de fin de año.

La Navidad en Costa Rica es por supuesto una de las fechas más esperadas, la mesa de cada hogar se llena de maravillosos sabores y olores que hacen agua la boca. Hay muchos platos que hacen del menú navideño costarricense algo fuera de este mundo como la pierna de cerdo asada, las pupusas, el vigorón, el queque navideño y el flan de coco, pero ninguno supera el tamal de cerdo porque ¡no hay Navidad sin tamales en Costa Rica, Mae!

Hoy te compartimos esta riquísima receta para que te animes a incluir en tu Navidad algo de la comida tradicional de Costa Rica y para que también te inspires con la buena vibra de este hermoso país y sus habitantes.

Esta receta de tamales ticos tiene una duración de 2 horas y puede rendir hasta 12 porciones.

Ingredientes:

● 2.5 libras de costilla de cerdo
● 2.5 libras de maíz desgranado
● 3 tazas de caldo de pollo
● 5 ajíes dulces grandes
● 2 cebollas grandes
● 2 hojas de cilantro, finamente picadas
● 2 ramitas de tomillo
● 3 dientes de ajo
● 3 onzas de salsa inglesa
● 1 cucharadita de achiote en polvo
● ½ libra de manteca
● ¼ libra de tocino
● ½ zanahoria finamente picada
● ¼ libra de arroz
● ½ taza de guisantes
● ½ cucharada de comino
● Salsa picante (opcional)
● sal y pimienta al gusto
● 24 (o más) Hojas de plátano cortadas en cuadrados de 20 x 20 cm
● 1 pelota de hilo de cocina

Preparación:

Empezamos condimentando las costillas de cerdo con pimienta, sal, ¼ de la cebolla, 1 diente de ajo y la mitad del comino desde el día anterior para asegurarnos de que la carne agarre la sazón que estamos buscando y lo dejamos reposar en una vasija con tapa en la refrigeradora.

24 horas después ponemos esto en la estufa hasta con 2 tazas de caldo de pollo hasta que queden suaves. Aparte dejamos cocinar el maíz por unos 30 minutos con agua hirviendo, una vez suave lo dejamos escurrir y molemos agregando la taza restante del caldo de pollo, la mitad de la manteca, pimienta y la otra mitad del comino. Lo revolvemos muy bien y cocinamos nuevamente hasta que hierva.

Separamos un poco de esa masa para el relleno y lo ponemos a cocinar por 10 minutos con la otra mitad de la cebolla, los ajíes, el otro diente de ajo, la manteca restante y el achiote.

Ahora que tenemos lista la carne, el guiso (relleno) y la masa, estamos listos para iniciar a envolver. Extendemos sobre la mesa las hojas de plátano y colocamos una porción de masa seguida por un poco de arroz, zanahoria,garbanzos, tocino y la carne, cubrimos con el guiso y cerramos el tamal. Puedes usar doble hoja para que no se salga el contenido y amarramos con el hilo de cocina.

Para culminar, cocinamos los tamales en una olla grande con agua por unas 2 horas o hasta que la masa esté bien cocida. Los tamales se sirven calientitos y puedes acompañarlos con salsa picante para resaltar su sabor.

La vida se disfruta al máximo en Costa Rica por eso sus tamales están llenos de sabor para comer en compañía de familia y amigos, especialmente en Navidad. Cuando prepares tus tamales costarricenses navideños danos mención en redes sociales, nos encuentras como Santini Christmas. Recuerda suscribirte a nuestro blog y seguirnos para ver más deliciosas recetas navideñas.

¿Te gustó ésta receta? ¡Compártela!

Compartir