Llega navidad en México y hay un plato que no puede faltar: los romeritos. Este delicioso plato que todas las abuelitas aman preparar, ha pasado de generación en generación suele ser acompañado con unos riquísimos camarones.
Curiosamente una de las razones por la que los romeritos son populares en navidad, es porque antes se acostumbraba a no comer carne durante esta fecha, al igual que en Cuaresma y los romeritos resultaron perfectos para esta ocasión. De hecho, los romeritos ya formaban parte de la dieta de los aztecas mucho antes de la llegada de los españoles.
Los romeritos son un guiso de quelites, mole y de camarones ya sean enteros o en tortitas. Es un plato que se sirve caliente y por lo general se acompaña con tostadas, pan o tortillas.
Esta receta tiene un tiempo de preparación de 2 horas, y aquí te enseñaremos a preparar este delicioso plato tradicional de México.
Ingredientes:
Preparación:
Los romeritos al momento de comprarlos ya vienen bastante limpios, sin raíces ni tallos gruesos, pero vamos a revisarlos y quitar las hojas marchitas. Los lavamos y ponemos a hervir agua con un poco de sal hasta cocerlos.
Mientras se cuecen los romeritos, en otra hornilla ponemos a hervir agua con un poco de sal para cocinar las papas previamente lavadas. En una tercera hornilla ponemos a cocer los nopales, ya cortados en cubos, con un poco de sal. Los romeritos, las papas y los nopales tardan alrededor de 25 minutos en cocerse, una vez el agua esté hirviendo.
Mientras se cuecen los ingredientes, preparamos nuestros camarones, quitamos cabezas, colas, descascaramos y limpiamos adentro, reservamos por separado los camarones y las cáscaras, estas las utilizaremos para dar sabor.
En los dos litros de agua ponemos a cocer las cáscaras y camarones junto con un cubito de caldo de camarones de su marca favorita. Que hierva por unos 15 minutos.
Una vez el caldo de camarones esté listo, lo colamos para quitar las cáscaras y camarones ya cocidos y lo llevamos al fuego en donde mezclaremos el mole ya preparado. Dejamos hervir por otros 15 minutos revolviendo en ocasiones para que no se pegue el mole al fondo. Si vemos que el mole se está espesando mucho, podemos agregarle un poco de más de agua a nuestra discreción, solo asegurándonos que no quede muy aguado por el agua extra que le vayamos a poner
Una vez que tenemos el mole cocinado, agregamos los romeritos y movemos el mole para que se mezclen. Luego colocamos los nopales, los camarones cocidos (no las cáscaras), y al final agregamos las papas. Moviendo constantemente hasta lograr un guiso uniforme.
Para finalizar al momento de emplatar espolvoreamos el ajonjolí.
Los romeritos son básicamente un guisado y suelen servirse acompañados de tostadas. Sin embargo, puedes darle un giro creativo a este plato, por ejemplo, si te gusta la mezcla de mole con aguacate, puedes agregarlo ¡Es riquísimo!
Este plato es uno de los más importantes durante la navidad y el año nuevo en México. Cada familia tiene su propio estilo y le agregan diferentes ingredientes para formar así su receta familiar. Esperamos que les haya gustado esta receta navideña y puedan probar el por qué es tan importante para los mexicanos este delicioso platillo.
Recuerda que puedes encontrarnos en redes sociales como Santini Christmas y etiquetarnos en tus fotos cuando hagas estos riquísimos romeritos para Navidad. Suscríbete a nuestro blog y síguenos para ver más recetas navideñas.