Historia del Cascanueces

Cuando hablamos de clásicos navideños, no podemos dejar de mencionar la maravillosa Historia del Cascanueces. Sin embargo, a pesar de que nos resulta conocido el nombre ¿Conocemos de dónde proviene y de qué se trata? Hoy te contamos los detalles más interesantes.

¿De dónde proviene El Cascanueces?

El origen de la historia se remonta a 1816 cuando el escritor prusiano Ernst Theodor Amadeus publicó un cuento llamado “El cascanueces y el rey de los ratones”. Su éxito se debió a que supo mezclar la fantasía con un toque grotesco en un mundo real y a la vez ficticio.

¿De qué se trata?

En el cuento se narra la vida de una niña llamada Marie quien un día antes de Navidad recibe como regalo un Cascanueces, un muñeco de madera, que va vestido de soldado con la boca abierta. El presente se lo otorgó su padrino Drosselmeier, un hombre con mucho talento para elaborar juguetes.

Como cualquier otra Nochebuena, Marie se va a dormir temprano junto con su familia. Sin embargo, a mitad de la noche, se despierta y se dirige a su cuarto de juguetes encontrándose con la sorpresa de que todos cobraron vida, incluso el nuevo Cascanueces. Juntos, se proponen luchar contra el malvado rey ratón, un personaje de terror que posee siete cabezas.

La batalla se desarrolla de forma ardua entre los soldados y el ejército del rey Ratón, a tal punto que Marie decide intervenir y ayudar también. En el proceso se lastima con la vitrina cortándose con un pedazo de vidrio. Su padrino viene en su ayuda llevándola de nuevo a su habitación para que descanse.

Antes de dormir le cuenta la historia de un príncipe encantado que se convirtió en un Cascanueces, al estar enamorado de la princesa Pirlipat. Mientras que la princesa, fue embrujada por la señora ratona. El final deberán descubrirlo ustedes…

Fuente de inspiración

Esta obra literaria ha sido una de las más influyentes a lo largo del tiempo, en especial en la época navideña. El talento que tenía Ernst para escribir historias fantasiosas fue hasta la fuente de inspiración para otros escritores famosos como Edgar Allan Poe y Víctor Hugo.

En Alemania, la figura del Cascanueces es muy representativo de la Nochebuena, es considerado que su presencia en ésta época trae buena suerte y prosperidad en el hogar.

A partir de la obra original se han creado varias versiones, siendo la más destacada la que creó Alejandro Dumas en donde le modifica el nombre y queda como lo conocemos en nuestros días: “Historia del Cascanueces”.

Versiones diferentes

Hasta el día de hoy se sigue recordando esta bella historia y el Cascanueces es una figura que se mantiene como objeto de decoración que no pasa de moda.

La última versión de la historia, escrita por Dumas, también sirvió para inspirar al famoso y quizás el más popular ballet de todos los tiempos “El Cascanueces” creado en 1892. La música compuesta por Tchaikovsky, es característica de la Navidad, además de la famosa coreografía que se baila en muchas partes del mundo.

La obra ha llegado hasta en las grandes pantallas de cine. En 1940, Estados Unidos, la inmortalizó como una de las grandes tradiciones de teatro en el mundo. Es normal que cuando se acerque la fecha de Navidad, se interprete esta hermosa historia que sabe combinar música, danza, fantasía e imaginación.

Cada año se realizan versiones nuevas e interpretaciones diferentes que se basan en aquella obra principal de 1816, siendo popular y maravillosa de ver hasta nuestros días. Si todavía no la conocés, es momento de buscar la película o leer el relato completo ¡Seguro que te encantará!

¿Te gustó éste artículo? ¡Compártelo!