Es imposible pensar en la Navidad sin esos personajes tradicionales, aquellas personitas que nos traen regalos o tienen una historia fascinante que nos encanta escuchar. Si bien alguno de estos personajes son comunes en algunos países, no dejan de ser un clásico alrededor del mundo y cada región tiene sus propias tradiciones.
En esta ocasión te traemos la historia del origen de los adornos navideños más populares para esta época del año.
Santa Claus
Este gordito barbudo de traje rojo aparece en el siglo XVII, cuando su imagen llega a Estados Unidos de la mano de los inmigrantes holandeses. En su primera versión estaba vestido con una túnica verde y no hacía regalos; representaba el espíritu y la alegría de las fiestas navideñas.
Más adelante, en 1809 el escritor Washington Irving cambió el nombre del santo holandés Sinterklaas a Santa Claus. En el año 1863, el dibujante Thomas Nast, le da la apariencia que tiene en la actualidad Santa Claus, basándose en los rasgos de los obispos antiguos: un personaje amable, gordo y con una poblada barba blanca.
En el año 1930 Coca-Cola compra los derechos de Santa Claus y empieza a utilizar el personaje en sus anuncios publicitarios. Fue entonces cuando cambió su vestimenta verde al característico color rojo con el que todos lo conocemos.
Con el paso de los años, su figura se fusionó con San Nicolás, creando así el Santa Claus que trae regalos en Nochebuena a los niños que se portan bien todo el año.
Mrs. Claus
Todos conocemos a Mrs. Claus como la esposa de Santa Claus, ella se encarga de organizar las actividades relacionadas con la entrega de los regalos navideños. Mrs. Claus hace su aparición en 1849, en el cuento “Una Leyenda de Navidad” de James Reed, asimismo en el año 1889, Katherine Lee Bates la menciona en su libro “The Sleigh Ride”, como la esposa de Santa Claus, y la llama por primera vez Mrs. Claus.
También existe una leyenda urbana anglosajona que tiene gran influencia en las fiestas navideñas, en donde se relaciona la frase “Merry Christmas” como el nombre de soltera de Mrs. Claus, el cual es un juego de palabras inglesas que su traducción se ha asumido como “Feliz Navidad”.
El Cascanueces
Estos soldados de madera son figuras decorativas navideñas tradicionales especialmente en el centro de Europa. Nacen del cuento popular alemán de 1816 “El Cascanueces y el Rey de los Ratones” del escritor Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. En 1844, Alejandro Dumas escribe una adaptación infantil de la obra original y la titula “Historias de un Cascanueces”, siendo esta la versión más conocida entre los cuentos navideños.
La historia se desarrolla en Nochebuena en el hogar de una familia burguesa alemana. Los niños de la casa estaban felices y ansiosos por abrir los regalos que rodeaban el árbol de Navidad. El mago del pueblo, sorprende a la niña con un gran cascanueces de madera y al niño con el rey de los ratones. Una vez pasada la celebración, la pequeña ya cansada va hasta el árbol donde tenía al cascanueces a desearle buenas noches. Se queda dormida junto a él y empieza a soñar y vivir una experiencia llena de magia y aventuras donde los juguetes cobran vida.
La leyenda cuenta que el cascanueces es un príncipe que se iba a casar con una princesa, pero fue embrujado por una ratona y se convierte en un juguete de madera. Su nombre de “Cascanueces” viene de su habilidad de romper nueces con los dientes.
Esta versión de la historia, sirvió para inspirar el ballet “El Cascanueces”. Sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido esta obra en un clásico de las Navidades, ideal para los adultos y los pequeños.
Frosty, el muñeco de nieve
“Frosty the Snowman” es una popular canción navideña escrita por Walters Rollins y Steve Nelson en 1950. La canción narra la historia ficticia de Frosty, un muñeco de nieve que cobra vida gracias a un sombrero mágico que unos niños le colocan en la cabeza.
La imagen de Frosty está conectada con la Navidad y está ligada a la cultura occidental. La construcción del muñeco de nieve es un entretenimiento invernal para los grandes y chicos en países y regiones donde nieva para estas festividades.
Esperamos que te hayan gustado estas adorables historias de algunos de nuestros personajes favoritos de Navidad. Recuerda que puedes encontrarnos en nuestras redes sociales como Santini Christmas, y comentarnos cual es el personaje que no puede faltar en tu decoración navideña. Sigue nuestro blog para más historias relacionadas con la Navidad.